Vuelve la fiebre del oro

miércoles, 15 de octubre de 2008 0 comentarios
En tiempos de recesión el oro es un valor seguro, por eso su venta se ha disparado. En España solo hay una tienda que se dedica a la venta del metal. Está en Valencia y se dedican a la venta de lingotes. El oro les llega directamente de Suiza.
clipped from www.telecinco.es
15.10.08 | 16:49 h.  MARTA MEDINA/ JUAN POLO

Un comprador afirma que ahora mismo no le hace falta el dinero, y en lugar de tenerlo en el banco, prefiere adquirir lingotes de oro.

Los clientes compran el oro en la tienda y se lo llevan directamente a su cada. Aunque Marta Domínguez, una de las responsables del negocio, explica que tienen una lista de clientes enorme y que los pedidos se están retrasando porque su distribuidor en Suiza le envía los pedidos con cuenta gotas.


La cantidad mínima de oro que se puede comprar son 2 gramos, por unos 83 euros. Pero el precio sube cada vez más, en tan sólo 2 semanas se ha disparado un 20%. La tienda dispone de página web en Internet desde la que también se pueden comprar lingotes.

Juan Sapena, economista de la Universidad Católica de Valencia, afirma que es una inversión segura que se puede vender en cualquier parte del mundo y recuperar el dinero en efectivo.

 blog it

La vivienda libre cae por segundo trimestre consecutivo al bajar un 1,3%

0 comentarios
El precio de la vivienda libre cayó en el tercer trimestre del año el 1,3%, lo que supone la segunda caída trimestral consecutiva. El precio del metro cuadrado se sitúa en 2.068,7 euros, según anunció la directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero. Estos datos coinciden con los conocidos el martes que reveleban que cada vez se tarda más en vender una casa.
clipped from www.telecinco.es
Construcción
15.10.08 | 13:04 h. INFORMATIVOS TELECINCO

En términos interanuales, el precio de la vivienda permanece estancado, al registrar una ligera subida del 0,4% entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La caída ha sido algo más acusada en el caso de la vivienda usada, que registró un descenso del 0,3% anual y del 1,7% trimestral. La vivienda nueva (menos de dos años de antigüedad) mantuvo un crecimiento anual del 1,7%, en tanto que trimestralmente cayó el 0,8%.

Precisamente el martes de conocía el dato de que cada día se tarda más en vender una casa. De hecho hay un millón de viviendas nuevas que no encuentran comprador.

Por Comunidades

En términos trimestrales, los precios cayeron en casi todas las comunidades autónomas, salvo Murcia y Galicia, donde crecieron el 0,9 y el 0,3%, respectivamente, mientras que en Ceuta y Melilla aumentaron el 2,4%.

Si la comparación es anual, la resistencia de los precios es mayor, ya que en nueve autonomías se registraron subidas, mientras que en las ocho restantes hubo descensos.

Las comunidades donde el precio de la vivienda libre ha caído en el último año son Aragón (1,6%), Canarias (2,4%), Cantabria (3%), Castilla y León (1,1%), Castilla-La Mancha (3,1%), Madrid (3,7%), Murcia (0,5%) y La Rioja (1,7%).

En lo que respecta a la vivienda protegida, el precio del metro cuadrado se situó en septiembre en 1.123,4 euros, lo que supone una subida del 6,6% anual y del 1% trimestral.

Las poblaciones más caras

La vivienda libre más cara sigue estando en San Sebastián (4.019,7 euros/m2), Getxo (3.934,9 euros/m2), Madrid (3.813,2 euros/m2) y Barcelona (3.810,7 euros/m2).

Los municipios más baratos son Hellín (938,7 euros/m2), Jumilla (946,2 euros/m2), Tomelloso (1.010,8 euros/m2) y Almendralejo (1.025,5 euros/m2).

blog it

Una inmobiliaria ofrece dos por uno en pisos

0 comentarios
Se vende piso de 90 metros cuadrados, exterior y con 3 habitaciones. Precio: 150.000 euros pero hay sorpresa porque por el mismo dinero regalan los muebles, electrodomésticos y otro piso igual en la misma planta.
clipped from www.telecinco.es
Afrontar la crisis
15.10.08 | 16:45 h.  INFORMATIVOS TELECINCO

Es la revolucionaria oferta que ha lanzado una inmobiliaria de Torrent, en Valencia, después de llevar medio año sin vender los inmuebles.

"Es una oferta dos por uno, como en el supermercado, pero con viviendas".

Aseguran que aquí no hay gato encerrado. "Simplemete hemos reducido a muy poco nuestras comisiones.

Es su forma de plantar cara a la crisis.

De momento, no han cerrado ventas pero en sólo dos días han recibido más de 100 llamadas de personas interesadas en la oferta.

 blog it

Se hizo oficial el nombre del próximo sistema operativo: Windows 7

0 comentarios
Economía

En una entrada en su blog, un Vicepresidente de Microsoft, Mike Nash, avisó que la empresa de Bill Gates ya tiene nuevo nombre para la próxima versión de su popular sistema operativo: Windows 7.

Ahora es un buen momento para anunciar que hemos decidido llamar oficialmente a la próxima versión de Windows, 'Windows 7, bromeó Nash.

Por ahora es el nombre en código que utilizan los programadores que lo están desarrollando y además- "éste es el séptimo lanzamiento de una versión de Windows".

Según Nash, una de las principales razones fue la simplicidad y evitar números crípticos como 3.1- o fechas y años ya que no salen nuevas versiones todos los años.

 blog it

Apple apuesta por Nvidia en sus nuevos MacBook

martes, 14 de octubre de 2008 0 comentarios
Steve Jobs presenta los nuevos portátiles de Apple y hace hincapié en que son los más "verdes" de la historia.
clipped from www.cincodias.com


CincoDias.com
Empresas



  • Empresas


  • Portátiles

    Imagen de uno de los nuevos Macs de Apple

    Imagen de uno de los nuevos Macs de Apple . - Apple

    CincoDías.com - Madrid - 14/10/2008

    Steve Jobs ha hablado: nada nuevo pero varias novedades en los portátiles de Apple. Las más importantes, que el fabricante apuesta por las gráficas de Nvidia y que sustituirá definitivamente el plástico de sus modelos más baratos por el aluminio. Para deshacerse de los clásicos MacBook de plástico Apple rebajará su precio... 100 dólares.

    Los nuevos portátiles de Apple estarán todos compuestos de una única pieza de aluminio, lo que los convertirá en equipos más ligeros pero, a la vez, robustos; de esta manera tanto los MacBook normales como el Pro y el Air tendrán un aspecto similar.

    Sin embargo el cambio más importante lo veremos dentro de los equipos. Apple ha apostado por Nvidia y sus tarjetas gráficas; así, los nuevos equipos vendrán equipados con sendas tarjetas 9400M. En el caso del modelo puntero, el Pro, vendrá equipado también con la Nvidia 9600MGT, más potente pero que redundará en una menor duración de la batería (de cinco a cuatro horas).

    También se ha cambiado el trackpad (el ratón) por uno más grande (un 39%) y que no contará con botones predefinidos. Será el usuario quien pueda definir sus funcionalidades.

    La manzana, algo más verde

    Durante la presentación de los MacBook el consejero delegado de Apple, Steve Jobs, ha hecho especial hincapié en las características "ecológicas" de los nuevos portátiles. Según ha anunciado, el MacBookPro ha recibido una calificación "oro" de la Epeat gracias a que está libre de arsénico, mercurio, PVC, su empaquetado es casi un 40% más pequeño...

    No en vano, hace exactamente un año Green Peace denunciaba que el teléfono móvil de Apple, el iPhone, contenía materiales químicos peligrosos. En aquella ocasión, la organización ecologista Greenpeace además remarcó que era la tercera vez que analizaba en el laboratorio productos de Apple; con anterioridad fueron MacBook e iPod Nano. En todos los casos detectó la presencia de retardantes brominados y de PVC en algunos materiales.

    blog it

    Precio del petróleo puede caer a 50 dólares el barril

    0 comentarios
    Economía

    La empresa operadora internacional Goldman Sachs recortó sus previsiones para los precios del petróleo, situándolos en 50 dólares el barril para finales de año y bajas también para los metales básicos y los granos.

    Indicó que hemos subestimado la profundidad y duración de la crisis financiera mundial y sus repercusiones sobre el crecimiento económico y la demanda por las materias primas.

    El especialista Jeffrey Currie subrayó que Europa y Estados Unidos están tomados sus medidas para tratar de minimizar el impacto de la crisis financiera.

     blog it

    FMI: América Latina crecerá en el 2009, pese a crisis global

    viernes, 10 de octubre de 2008 0 comentarios
    Considera algunos países están mejor preparados para enfrentar shock
    SECCION
    Economia - Articulos
    CRISIS FINANCIERA MUNDIAL
    NESTOR IKEDA/AP
    viernes, 10 de octubre de 2008

    WASHINGTON (AP) _ Latinoamérica crecerá en 2009 pese a la crisis global debido a que algunos de sus países estaban preparados a enfrentarla en un mejor contexto de políticas económicas, declaró el viernes un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Anoop Singh, director del departamento para el Hemisferio Occidental, indicó que ello era reflejo de los avances logrados en su fortalecimiento macroeconómico y podría ponerla en mejores condiciones que otras regiones para salir en busca de capitales en fuentes no convencionales, incluida China.

    Dijo que una combinación de "shocks" como las crisis en los alimentos y energía, así como la baja en los precios de las materias primas más la actual tendencia a la recesión global, producirían en cualquier región del mundo un crecimiento de cero.

    Pero en América Latina, el pronóstico para el próximo año era que llegaría todavía al 3%, luego de cerrar 2008 con un 3,9%, afirmó Singh, en su última conferencia de prensa en el cargo. Singh, de origen indio, será trasladado a la división Asia a partir de noviembre y reemplazado por el ex ministro chileno de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.

    La región ha estado creciendo sostenidamente desde 2003, cuando con 2,2% salió de una recesión de dos años en que apenas obtuvo un crecimiento marginal de menos del 1%. Su rendimiento económico no ha estado, sin embargo, al nivel de otras economías emergentes del mundo, particularmente Asia.

    "No hemos visto en Latinoamérica la total dislocación o parálisis de los mercados de capital como se ha visto en otras partes", afirmó Singh.

    Pero, dijo que pese a esos precedentes, América Latina se encontraba todavía sometida a "ciertos riesgos, acerca de los cuales hemos recibido seguridades de que cada gobierno en la región está en máxima alerta para enfrentar los actuales shocks y adoptar protecciones".

    Uno de los riesgos más importantes que Singh veía en la región era la tendencia a la baja de los precios de las materias primas, pese a que aun se mantienen todavía bastante elevados con relación a la década pasada. Los altos precios habían sido la base para mejorar las posiciones fiscales de las economías más fuertes de la región.

    Singh dijo que "la prioridad esencial" en la región debe ser preservar "un apropiado y eficiente sistema financiero" al enfrentar anticipadamente los riesgos de liquidez y calidad de bienes, lo cual se ha estado dando en días recientes.

    Mencionó que varios países "han acumulado montos considerables" de reservas internacionales que les servirá de amortiguador de impactos, y adoptado medidas contra la inflación.

    "Los bancos centrales deben mantener una comunicación activa con los mercados sobre los retos de políticas y medidas, especialmente sobre el costo futuro de la inflación, a fin de neutralizar las expectativas inflacionarias", dijo.

    Hizo notar que esto era especialmente relevante para países donde la demanda interna ha estado creciendo por encima de la tendencia y la tasa de inflación se mantiene por debajo de las metas oficiales.

    "Podemos esperar que la situación fiscal regional se vea sometida a tensiones en esta oportunidad, debido a que muchos países son dependientes de las materias primas", dijo.

    En ese sentido, agregó, se dará posiblemente "una mayor necesidad" de asegurar que la fortaleza de los beneficios para los de menores ingresos no se vea afectada por la tormenta actual.

    blog it

    Cómo rendir mejor en todos los niveles de su organización

    miércoles, 8 de octubre de 2008 0 comentarios
    EXISTEN MUCHAS ESTRATEGIAS PARA CREAR UN BUEN AMBIENTE LABORAL
    Miércoles 8 de Octubre del 2008, actualizado 5:09 PM

    LIDERAZGO
    Ken Blanchard / Especial para LISTÍN DIARIO - 10/8/2008

    Está al tanto de las siguientes estadísticas? Son decepcionantes: sólo el 20% de los trabajadores cree que labora en un entorno en el que pueden dar lo mejor de sí mismos. Además, el estudio elaborado por The Ken Blanchard Companies demuestra que sólo un pequeño porcentaje de los empleados alcanza todo su potencial tras incorporarse a una empresa. De hecho, en las organizaciones que carecen de una sólida estrategia de desarrollo de dirección en vigor, la mayor parte de los empleados sólo alcanza el 65-70% de su productividad potencial, según se desprende de las autoevaluaciones efectuadas por los líderes de las empresas.

    ¿Cómo puede mejorar el rendimiento de su organización?

    Comience incrementando los resultados de los directores individuales y de los jefes de equipo en el seno de la empresa. Todos los empleados necesitan que les echen una mano para alcanzar sus metas y precisamente es tarea del director o de los jefes de equipo ofrecer la orientación y el apoyo que la gente requiere para lograrlas. Existen cuatro niveles de desarrollo: Principiante entusiasta: al iniciar una nueva tarea en la que cuentan con pocos conocimientos o experiencia previos, si es que así fuera, la mayoría de las personas se muestran entusiastas y dispuestas a aprender, pero con un nivel de capacidad escaso para realizar la tarea en cuestión. El empleado deberá regirse por el estilo directivo. Necesita saber qué cabe esperar del asunto que tiene entre manos y cómo desempeñarlo.

    Aprendiz desencantado: Según aumenta el nivel de desarrollo de un empleado, su capacidad y su compromiso fluctúan. Cuando la gente comienza a aprender una tarea, se dan cuenta de que resulta más difícil de lo que creían o menos interesante. Por este motivo se sienten desilusionados, lo que hace que caiga su nivel de compromiso.

    Las personas desencantadas necesitan Coaching: una fuerte orientación para seguir trabajando sus aptitudes, así como un elevado nivel de apoyo para solucionar su escasa implicación. Capaz, pero cauto: A medida que la capacidad sigue mejorando, la mayoría de las personas atraviesa una fase en la que dudan de sí mismas y donde se preguntan si de verdad están capacitados para ejercer la tarea solos. Sus jefes les dicen que son perfectamente competentes, pero ellos no están tan seguros. La alternancia de sensaciones que oscilan entre sentirse competentes y dudar indica un nivel de desarrollo superior.

    Ganador independiente: Por último, los empleados demuestran unos niveles de capacidad y compromiso muy elevados. El estilo de dirección oportuno consiste en Delegar: dar al empleado cada vez más autonomía para que desempeñe el trabajo para el que ha demostrado capacidad y compromiso.

    ¿Cómo puede mejorar el rendimiento de su equipo?
    Hay muchos directores que saben muy poco sobre dinámica de grupos. Dedican sus esfuerzos a dirigir a individuos en lugar de crear equipos eficaces. Es un error, ya que la mayoría de ellos se pasa el 50-90% del tiempo efectuando algún tipo de actividad en grupo. Los grupos o equipos son la espina dorsal de las organizaciones. Sin embargo, pueden fracasar si el director que lo organizó desconocía su función.

    Roy B. Lacoursier, autor de The Life Cycle of Groups, ha llevado a cabo un estudio del comportamiento de los equipos y descubrió que, al igual que las personas progresan desde principiante entusiasta hasta ganador independiente, los equipos también experimentan fases de desarrollo. En primer lugar, está el periodo de orientación. Todo el mundo está emocionado y listo para avanzar.

    A continuación, sigue la fase de Insatisfacción. En un primer momento todos se muestran entusiasmados con el nuevo grupo hasta que se percatan de que hay algo que falla. La tercera fase es la de determinación: los integrantes del equipo superan su insatisfacción y se juntan como un grupo unido.

    El cuarto nivel es el que Lacoursier denomina etapa productiva. En esta fase, en el equipo reina cierta armonía y comienza a dar sus frutos. La quinta y última fase es el fin. Llegado este punto, el grupo o el equipo se disuelve. Deberá haber un director listo para prever todas las etapas anteriores y enfrentarse a ellas.

    HARÁ EXPOSICIÓN EN EL PAÍS
    Ken Blanchard es un conferencista, consultor y escritor. Ha escrito diez libros sobre liderazgo, algunos de los cuales se han traducido a más de 20 idiomas. Ha creado un impacto positivo en la gerencia cotidiana de la gente y de las compañías. Sus amigos, colegas y clientes lo caracterizan como uno de los más incisivos, comprensivos y perspicaces teóricos de la comunicación del mundo contemporáneo. Blanchard es presidente y director espiritual de The Ken Blanchard Companies y profesor visitante de su alma mater, Cornell University, donde obtuvo su título en gobierno y filosofía y su doctorado en administración educativa y liderazgo, y de donde hoy es síndico emérito. Obtuvo una maestría en sociología en la Colgate University. Sus premios por sus contribuciones en el campo de la administración y el liderazgo sin diversos y en varios países, debido a sus contribuciones a través de libros y conferencias. Blanchard vendrá al país para ofrecer un conferencia el 29 de este mes invitado por la firma de capacitación INTRAS.

    blog it

    Hay nuevos parámetros en gerencia para empleados

    lunes, 6 de octubre de 2008 0 comentarios
    Esta área Ha pasad o de una funci ón operati va a otra más estratégica
    Lunes 6 de Octubre del 2008, actualizado 7:41 PM
    ENFOQUE
    Denisse Cepeda

    El desarrollo del capital humano ha cobrado mucha importancia en el mundo empresarial, sobre todo en aquellas organizaciones que se encuentran en constante desarrollo. Además, ante el avance tecnológico y la necesidad de innovar para competir en el mercado internacional, las compañías se han enfocado en reestructurar las funciones del departamento de recursos humanos. Hoy se concentra no sólo en reclutar personal, sino también en generar una mayor productividad a la empresa mediante la integración, formación y motivación constante del capital humano de manera estratégica.

    Margarita Morel de Lama, presidenta de la consultora Kriterion, considera que la contratación del personal es una función muy importante dentro de la gestión de recursos humanos, ya que de un buen reclutamiento depende la contratación de talentos que agreguen valor a la organización.

    Sin embargo, asevera que la gestión va más allá. “En los últimos años se ha movido significativamente de una función operativa a una gestión estratégica que tiende a estar alineada con la filosofía corporativa de la empresa. Es un área que debe trabajar como asesora y socia de las estrategias del negocio y que tiene que involucrarse directamente con los procesos de planeación estratégica de la empresa”, explica Morel tras indicar que esta área trabaja todo lo que tiene que ver con reclutamiento, capacitación, desempeño, diseño organizacional, administración salarial y relaciones laborales. Sostiene que busca, en función de la misión, visión y estrategias de la empresa, atraer, contratar, desarrollar, motivar y retener talentos que contribuyan con el logro de las metas institucionales.

    Margaret Butteris, en su libro “Reinventando recursos humanos: cambiando los roles para crear una organización de alto rendimiento”, señala que el objeto de este departamento es contratar personal, mantener informes y administrar salarios y beneficios. Agrega que se encarga de desarrollar un contingente humanos con habilidad y motivación para realizar los objetivos de la organización, desarrollar condiciones de satisfacción plena del personal, alcance de objetivos individuales, contribuir al éxito de la corporación, responder ética y socialmente a los desafíos que presenta la sociedad, reducir al máximo las tensiones y apoyar las aspiraciones de quienes componen la empresa.

    Evolución
    Muneto Ozaki, autor de varios libros sobre relaciones laborales desde la OIT, destaca que la gestión de recursos humanos ha pasado por tres fases: la administrativa, la cual se concentra sólo en la contratación de personal, aplicación de los términos del contrato de trabajo, disciplina en la empresa, remuneración de los empleados y las disposiciones legales, y la de relaciones humanas, que se basa en la importancia de fomentar las relaciones laborales, la higiene, la seguridad y la capacitación del empleado para crear productividad y compromiso. También se encuentra, el cambio del concepto a gestión humana, ya que se reconocía la importancia del factor humano en la búsqueda de la excelencia empresarial, fomentar las relaciones colectivas, un mayor acercamiento entre los jefes y colaboradores, y la búsqueda de una mayor flexibilización en la empresa.

    En su libro “Hacia una compresión de las relaciones humanas, su aplicación en el trabajo”, Lucía Ovalle afirma que el departamento de gestión humana sirve de apoyo a todas las demás áreas de la empresa, ya que indica que desempeña una función clave de soporte a la producción de bienes o de servicio. Gestión humana se ha convertido en una gerencia vital para que las organizaciones desarrollen sus planes y estrategias de negocio con al finalidad de alcanzar sus metas y ser más competitivos. Este departamento tiene que involucrarse con cada una de las dependencias de la empresa, ser un ente abierto, dinámico y participativo, y brindar soporte y motivación al capital humano que es en definitiva en principal activo de una empresa.

    blog it

    Niños “sindicalistas” exigen mejor trabajo

    0 comentarios
    SE ORGANIZAN PARA PROMOVER LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ
    Lunes 6 de Octubre del 2008, actualizado 7:41 PM

    PERSEVERANCIA
    EFE - 10/6/2008

    LIMA, Perú.- Que el trabajo infantil es una lacra por erradicar parece una obviedad para todos, excepto para un grupo de niños trabajadores peruanos que desde hace 31 años claman por su derecho a un empleo digno como alternativa a la explotación laboral.

    El Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (Manthoc) pugna con escasos medios por defender y promover los derechos de la niñez y una mejor calidad de vida para los trabajadores infantiles.

    Por si esta fuera poca tarea, todo lo hacen de manera autónoma, organizados sin la participación de ningún adulto y asumiendo su política de exigir el reconocimiento del trabajo infantil como una actividad legal; eso sí, orientada a fomentar el desarrollo del niño y a no menoscabar su integridad.

    Los miembros de Manthoc, de entre 6 y 18 años, se reúnen, eligen a sus líderes y realizan sus propuestas solos, empleando colaboradores adultos para labores administrativas y como “orientadores” en algunos temas, según explicó a Efe la delegada nacional de Manthoc, Fabiola Segura.

    Con un discurso sorprendentemente sereno y estructurado para sus 17 años, Segura, que desde los nueve trabaja como panadera, artesana y vendedora callejera de dulces, identifica fácilmente el origen del problema: mientras haya pobreza, los niños tendrán que trabajar.

    “Sin políticas alternativas y trabajos dignos habrá chicos trabajadores explotados, y mientras los recursos no sean bien distribuidos, seguirá habiendo pobreza. La necesidad hace que entonces los menores trabajemos ilegalmente y es allí donde se tiene que intervenir”, analizó la joven.

    Desde su destartalada oficina en la barriada limeña de Ciudad de Dios que también hace las veces de escuela-taller para niños trabajadores, Segura explicó que el objetivo es superar una legislación que, por muy bien intencionada que sea, deja de lado una realidad social y cultural en la que los niños son parte del tejido productivo.

    En la actualidad, la legislación peruana autoriza a emplear niños a partir de los 14 años o desde los 12 en algunas excepciones, aunque diversas ONG estiman que los casi 2.5 millones de niños trabajadores de Perú comienzan a trabajar a edades aún más tempranas. La solución para Manthoc pasa por defender unas condiciones dignas de trabajo y que su trabajo se valore, proteja y respete tal y como ellos hacen.

    Porque pese a que sus trabajos muchas veces los obligan a no descansar, a perder horas de juego y diversión y a asumir responsabilidades muy por encima de su edad, estos niños se muestran orgullosos de colaborar con sus familias y ganarse su propio dinero.

    Según explica Samuel Calderón, otro de los delegados nacionales de Manthoc, la diferencia entre su organización y otras que luchan contra esta lacra, es que éstas sólo ven la explotación y el abuso y no consideran “las cosas positivas que dan otros trabajos”.

    “Yo trabajo en la bodega de mi casa desde los seis años, vendiendo mercadería, y es una forma de aprender, cada uno adquiere cosas de sus trabajos y desarrolla habilidades”, afirmó Calderón.

    blog it

    Confederación atiende a Pymes

    viernes, 3 de octubre de 2008 0 comentarios
    Viernes 3 de Octubre del 2008, actualizado 4:14 PM
    Cándida Acosta - 10/3/2008

    SANTO DOMINGO.- La Conferederación Mundial de Negocios que entrega la premiación “The Bizz Awards” cada año en sus países miembros se enfoca en dar una especial atención a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en capacitación y adiestramiento adicional a la asistencia que otorgan a los grandes negocios.

    Los ejecutivos de la Confederación Mundial de Negocios, Michael Bellido, vicepresidente; y Nicolás Cáffaro, director para América Latina y el Caribe, ofrecieron la información en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización.

    Cáffaro señala que la entidad inició este año el proceso de inscripción en el área de capacitación y adiestramiento de las Pymes en Latinoamérica, por lo que a partir de enero de 2009 irán a Paraguay, Costa Rica y República Dominicana donde comenzarán el adiestramiento.

    Dijo que en Panamá ha pedido iniciar a las Mipymes con cursos de coaching empresarial, adiestramiento, manejo del tiempo y manejo del público.

    La Confederación Mundial de Negocios dispone de amplias informaciones de sus actividades de asesorías y capacitación en su página: www.thebizzawards.com

    Bellido señaló que la situación que atraviesa Estados Unidos es un reto para poder visualizar las oportunidades y sacarle provecho. Considera que la situación podrá estancarse un poco pero en general las economías seguirán creciendo.

    blog it